Accidentes oculares en la Tauromaquia I (1801-1941)

 

Dr. DIEGO PUERTAS BORDALLO

D. PABLO E. CELIS ROJAS

 

«El arte mágico y prodigioso de torear tiene también su música (por dentro y por fuera) y es lo mejor que tiene. Música para los ojos del alma y para el oído del corazón; que es el tercer oído del que nos habló Nietzsche: el que escucha las armonías superiores.»

José Bergamín (La música callada del toreo)

 

 

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es relacionar los accidentes oculares (traumatismo, avulsión, evisceración, enucleación…) con pérdida, o gran menoscabo, de visión acaecidos en el ejercicio del toreo y su posterior influencia en la carrera profesional de los afectados.

Material: Se estudian las biografías de los toreros (matadores de toros, novilleros, banderilleros, etc.) recogidas en el «Inventario biográfico de diestros que han pisado los ruedos» [tomo III de la colosal obra «Los Toros» de Cossío, 1943 (2)] y en una de sus principales fuentes: «El Toreo» de Sánchez de Neira, 1880 (3), para los artistas que desarrollaron su trabajo en los tres primeros cuartos del siglo XIX. El período de tiempo estudiado es el comprendido entre 1801 y 1941.

Resultados: Seis son los toreros afectados de pérdida de visión de un ojo (cuatro con total seguridad y dos con gran probabilidad). En cinco casos el motivo fue herida por asta de toro y desconocemos la etiología del otro caso.

Conclusión: La pérdida de su visión esteroscópica no ha influido en la normal y exitosa carrera profesional de cinco de los afectados, coincidiendo con lo referido por Laiseca en un caso similar (4); desconocemos si en el otro caso el abandono de la profesión se debió a la merma visual o a la natural y lógica aprensión tras la cogida.

PALABRAS CLAVES: Tauromaquia, asta de toro, visión esteroscópica.

 

SUMMARY

This work aims to relate eye accidents (traumatism, evulsion, evisceration, loss of nuclei) with the loss of serious impairment of vision in the practice of bullfighting and its subsequent influence on the professional career of bullfighters.

Material: Study of the biographies of the various categories of bullfighters (matador, novillero, banderillero and others) comprised in the «Biographical inventory of bullfighters who entered the bullring» [volume III of the vast work «Los Toros» by Cossio 1943 (2)] and in one of its main sources «El Toreo» by Sánchez de Neira, 1880 (3) which included bullfighters from 1800 to 1880. The full period studied is from 1801 to 1941.

Results: It is certain that four bullfighters, and probably two more, lost vision in one eye. In five cases the loss was due to horn injuries. The causes of the other case are unknown.

Conclusions: The loss of stereoscopic vision did not have an influence on the successful professional career of five bullfighters, which agrees with Laiseca’s statement for a similar case (4). In the remaining case, it is not clear whether the bullfighter gave up his career due to impaired vision or as a result of the experience with the bull.

KEY WORDS: Bullfighting, bull horn, stereoscopic vision.


 

INTRODUCCION

En nuestro paso profesional por el Servicio de Oftalmología del Centro de Especialidades «El Españoleto» del Servicio Valenciano de Salud, sito en Xátiva, intentamos aportar nuestros criterios e ideas para una mejor organización del servicio (1) y diseño de una estrategia que nos llevara a conseguir una serie de objetivos asistenciales que fueran suficientemente rentables, desde el punto de vista socio-sanitario, para la población atendida en él. Por ello olvidamos plantearnos grandes hitos científico-sanitarios que sirvieran para mejorar la imagen del servicio pero que fueran poco interesantes para las necesidades asistenciales de los pacientes que demandaban nuestra ayuda.

Dentro de esta estrategia estaba en detectar lo más precozmente posible aquellos procesos que pudiesen conducir a la ceguera si no se corregían, como el glaucoma crónico simple de ángulo abierto y la retinopatía diabética, dos de las causas más frecuentes de ceguera en el mundo desarrollado contemporáneo (2). Desgraciadamente, en reiteradas ocasiones tuvimos que asistir a pacientes con estadios terminales de evolución del glaucoma cuyo proceso no había sido detectado precozmente y, por ello, no habían sido tratados.

El glaucoma es uno de los procesos morbosos que más frecuentemente causa la ceguera en el mundo desarrollado como hemos indicado (2). De un 11,00 a un 30,00% de la ceguera está causada por el glaucoma (3). La Academia Americana de Oftalmología indica que el glaucoma es la causa del 8,00% de la ceguera en los EE.UU. (4). En España, en 1979, la O.N.C.E. comunica que un 21,50% de la causas de ceguera son producidas por el glaucoma. Posteriormente, ella misma comunicaría que ya sólo el 11,24% de la ceguera tenía un origen en el glaucoma. Aunque otros autores españoles (5) sólo indican entre un 6 y 7,00% de cegueras cuyo origen está en el glaucoma. En 1989, la O.N.C.E. comunica la importancia del glaucoma como causa de ceguera, realizando una campaña de información sobre el mismo junto con la retinopatía diabética, recordando la consulta frecuente al médico oftalmólogo.

En uno de los primeros estudios sobre prevalencia del glaucoma, Leydhecker da un 1,47% de seres humanos entre 6 y 70 años que tienen glaucoma y lo desconocían tras una determinación masiva con tonometría de indentación (6), si se acotaba el segmento de edad estudiando la población de edades comprendidas entre 40 y 70 años, el porcentaje se elevaba a 2,31%. Otros autores como Bjornsson (7) comunica en 1967 una prevalencia del 2,00%, Pitts comunica 1,00% (8), Becker-Shaffer comunica un 2,00% (9), en 1981 en España Pellicer Llorca (10) comunica un 0,63%, Sánchez et al. (11) indican en un estudio realizado en Tarragona que la población mayor de 25 años glaucomatosa era un 3,13% y Bengtsson (12) en 1981 da una prevalencia de 0,93% en Suecia.

La importancia de las cifras de prevalencia del glaucoma antes indicadas, y la falta de síntomas, en unos estadios previos del glaucoma crónico de ángulo abierto, dan lugar a que la única forma de llegar a la detección del mismo y a la prevención de sus consecuencias sea por medio de las exploraciones clínicas a realizar por el especialista, periódicamente, y el tratamiento precoz en caso de resultar estas positivas.

En España, los conceptos de prevención y detección precoz de la enfermedad, como base de aliviar el sufrimiento que causa la enfermedad no se aplica con la frecuencia que se requiere.

La Organización Mundial de la Salud, dentro de su programa para la Prevención de la Ceguera, tiene como meta el reducir los índices nacionales de ceguera a menos del 0,5% (13). Por ello en este estudio intentamos ayudar a:

1.º Detectar precozmente la enfermedad glaucomatosa como vía para prevenir el deterioro de la visión, y

2.º A través de la encuesta realizada concienciar a la población de la importancia del proceso sobre todo en el sector de población mayor de 40 años que en muchísimas ocasiones desconocen la existencia del glaucoma y más aún de como detectarlo para poder tratarlo y evitar sus desgraciada consecuencia final: la ceguera.

 

MATERIAL

Para la realización de este estudio de detección precoz del glaucoma en consulta ambulatoria en un medio rural, se realizaron 743 encuestas a 743 personas, 482 (64,87%) mujeres y 261 (35,13%) varones, mayores de 35 años que asistieron a la misma en el servicio de oftalmología del Centro de Especialidades «El Españoleto» de Xátiva por distintos motivos no relacionados con el tema de este estudio. Este servicio asiste a ciudadanos de las comarcas de la Costera, Enguera-La Canal de Navarres y el Valle de Ayora del País Valenciano. La mayoría de ellos desconocían el significado de la palabra glaucoma y ninguno de ellos había sido sometido a ninguna exploración anteriormente para detectarlo según nos indicaron.

Para la recogida de datos de la encuesta se utilizó el modelo de ficha proporcionada por la Sociedad Española para la Prevención de la Ceguera, la cual consideramos válida para la realización de la encuesta ya que nos permitirá comparar los resultados con otras encuestas realizadas previamente. Esta ficha contiene tres apartados:

a) Identificación: Edad, sexo, tipo de actividad.

b) Antecedentes: Familiares directos con glaucoma, diagnóstico previo de glaucoma, toma previa de tensión ocular, antecedentes oculares, uso de gafas y tipo de ametropía, y tratamiento que recibe actualmente y otras enfermedades.

c) Exploración: Agudeza visual monocular, tonometría monocular, examen de la papila óptica y resultado.

Algunos de estos apartados no se utilizaron ya que previamente se seleccionaron, como hemos indicado, los encuestados entre aquellos que no estaban diagnosticados de glaucoma y nunca, según nos indicaron, se les había tomado la tensión ocular.

 

MÉTODO

Al personarse el paciente en la consulta, a través de la historia clínica y la anamnesis se conocía si entraba en el grupo de edad del estudio y si había sido o no diagnosticado previamente de glaucoma y/o si había sido sometido a pruebas para detectar la presencia de glaucoma. Si se incluía en el estudio, se le hacían una serie de preguntas sistematizadas para dar respuesta a los apartados de identificación y antecedentes personales de la ficha antes indicada. Si utilizaba gafas o lentes de contacto, se analizaban éstas a través del frontofocómetro para conocer el tipo de ametropía corregida.

Posteriormente se determinaba la agudeza visual monocular de cada ojo por medio de un optotipo E de Snellen a 6 metros de distancia del mismo.

El estudio de las papilas ópticas, con el fin de determinar la relación excavación-papila (E/P) (14) se realizó con el oftalmoscopio directo. Si la relación E/P está comprendida entre 0 y 0,3 se considera normal, si está entre 0,4 y 0,6, ambos inclusive, se considera como papila sospechosa y si es de 0,7 o mayor, se considera como glaucomatosa.

El estudio de la tensión ocular se realiza por medio de la técnica de aplanación por medio de tonómetro montado en el biomicroscopio o lámpara de hendidura. La toma de la tensión ocular se realizaba con el paciente sentado ante el tonómetro de la lámpara de hendidura previa anestesia tópica del ojo con oxibuprocaína y coloración de la película lagrimal con fluoresceína al 2,00%. Si el paciente presentaba una tensión ocular igual o menor de 21 mmHg en ambos ojos se consideraba como normal. Si la tensión ocular en un ojo o en ambos estaba entre 22,00-25,00 mmHg, ambas incluidas, se consideraba como caso sospechoso. En el caso de una tensión ocular mayor de 25 mmHg en uno o ambos ojos, se consideraba como caso glaucomatoso.

La presentación de la tonometría o de la relación E/P de un solo ojo o de ambos como sospechosa o glaucomatosa, daba como resultado de la encuesta el catalogarla como sospechosa o glaucomatosa, respectivamente, si no se le consideraba como normal.

 

RESULTADOS

De los 743 sujetos analizados, 582 (78,33%) se consideraban como normales, 114 (15,34%) como sospechosos y 47 (6,33%) como glaucomatosos. Si lo analizamos en función del sexo en los varones: 199 (76,24%) eran normales, 43 (16,47%) sospechosos y 19 (7,28%) glaucomatosos. En las mujeres: 383 (79.00%) eran normales, 71 (14,73%) sospechosos y 28 (5,80%) glaucomatosos.

En la distribución por edades, el segmento de edad de mayor número de encuestados fue el de 65-69 años con 121 personas (16,28%), seguido por el de 60,64 años con 103 (13,86%) y el de 50-54 años con 99 encuestados (13,32%). Si se relaciona la edad con la mayor o menor presencia de glaucomatosos y sospechosos, encontramos que la mayor presencia de glaucomatosos la encontramos en el segmento de edad de mayor de 85 años con el 13,33% de los casos, seguido por el de 75-79 años con el 8,62% y con el de 70 a 74 años con el 7,69%. Igualmente el mayor porcentaje de sospechosos se encuentra en el segmento de mayor de 85 años con el 26,67%, seguido por el de 65-69 años con el 17.35% y el de 55-59 años con el 16.48% (Tabla I) (Fig. 1).

 
Fig. 1. José Antonio Learte Calderón «Capita» (Sánchez de Neira).

TABLA I
Relación cronológica de cogidas con resultado de muerte (1801-1941)
Fecha de
la cogida
Fecha de
la muerte
Torero Categoría Toro Condición
11-05-1801 >la misma José DELGADO «Pepe-Hillo» >MT «Barbudo» T
08-06-1801 09-06-1801 Francisco GARCIA «Perucho» MT «Barbero» T
05-05-1802 la misma Antonio ROMERO MT «Ollero» T
28-07-1811 13-12-1811 Juan Luis de MISAS RODRIGUEZ* P   T
??-??-1817 la misma Alejo QUINTIN «Pollollo»* P   ?
19-10-1818 07-11-1818 Ildefonso PEREZ NAVES* P   T
??-??-1819 la misma José Herrera y Cano P   ?
14-06-1819 16-06-1819 Antonio HERRERA Y CANO P   T
20-05-1820 la misma Francisco HERRERA RODRIGUEZ «Curro Guillén» MT   T
02-04-1822 08-04-1822 Jerónimo CRUZ «Barquero» MT   ?
??-04-1824 la misma Pedro YUSTE DE LA TORRE «Puyana El Mayor»* P   ?
??-??-1825 la misma José FERREIRA GRILO B   ?
25-10-1829 20-11-1829 Manuel PARRA MT «Melenito» T
01-07-1830 días después Diego LUNA* P   T
27-08-1832 28-08-1832 Cristóbal ORTIZ* P «Piñones» N
29-10-1838 30-10-1838 Sebastián MIGUEZ P   T
05-06-1840 la misma Francisco AZUZENA «Cuco» B   T
29-05-1841 la misma Salvador de BRITO «Texugo» R   ?
29-06-1844 06-07-1844 José LOPEZ CARRERAS P   N
28-07-1844 23-08-1844 Francisco BENITEZ SAYOL «Panadero»* MT   B
28-06-1845 la misma José DIAZ «Mosquita» MT   ?
??-??-1849 la misma Juan de Dios MARTINEZ «Riñones»* P   T
25-08-1849 26-08-1849 Rafael BEJARANO Y PINO B «Brillante» T
23-03-1851 04-04-1851 Isidro SANTIAGO «Barragán» MT «Jardinero» N
03-05-1852 05-05-1852 José FERNANDEZ DE LOS SANTOS «Bocanegra» B «Maragato» T
25-06-1852 29-06-1852 Carlos PUERTO Y SANTO P «Medialuna» T
12-07-1852 23-07-1852 Manuel JIMENEZ Y MELENDEZ «El Cano» MT «Pavito» T
29-04-1855 30-04-1855 Antonio FERNANDEZ «Oliva» B «Pantalones» T
24-06-1857 la misma Antonio VERDES «Chilailas» B   ?
14-11-1858 21-11-1858 Gregorio LOJA Y JURADO B   ?
02-01-1859 07-01-1859 Domingo RIVERA Y MAYO B   N
24-06-1859 27-06-1859 Manuel PAYAS JIMENEZ P   T
12-10-1859 15-10-1859 Pedro PARRAGA* MT   T
22-09-1860 la misma Augusto MARADAS* R   T
20-06-1862 la misma José RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ «Pepete» MT «Jocinero» T
10-08-1862 la misma Juan MARTIN «Pelón Hijo» P «Caimán» T
26-10-1862 27-10-1862 Joaquín GIL Y PEIRE «Huevatero» MT «Gallardo» T
02-09-1863 la misma Francisco CARRASCO TORNEL B   ?
28-03-1864 08-04-1864 Antonio BLAYA B   T
15-08-1864 la misma Manuel GARCIA Y GARCIA* P «Manchego» T
15-08-1866 18-09-1866 Manuel María LEDESMA Y MUÑOZ «Coriano» P «Molinero» T
??-??-1867 la misma Antonio MAZADA R   ?
04-08-1867 23-08-1867 Mateo LOPEZ VAZQUEZ B «Cuertelero» T
12-08-1868 17-08-1868 Ricardo OSED N   N
30-05-1869 14-06-1869 Francisco CAZALLA Y MORENO «El Caíto» P «Enamorado» T
05-06-1870 la misma Agustín PEREDA N   ?
05-06-1870 10-06-1870 Agustín PERERA MT «Girón» T
02-06-1872 14-06-1872 José María PONCE Y ALMIÑANA MT   T
09-08-1872 14-08-1872 José Bruno ahujetas y quesada MT «Rubillo» T
24-06-1873 04-07-1873 Rafael BEJARANO Y VIVAR «El Cano» B «Renco» T
05-04-1874 10-04-1874 José FUENTES Y RODRIGUEZ «El Pipi» P «Corianito» T
13-09-1874 24-09-1874 Manuel SOTELO B   ?
23-03-1875 la misma Mariano CANET LOZANO «Llusío» B «Chocero» T
06-08-1878 la misma José PEREZ MORENO «Bigornia» P   C
09-05-1880 11-05-1880 Manuel LUQUE ARCAS P «Agachaito» T
12-10-1880 16-10-1880 Rafael ARDURA CAMPAGO «Quico» B «Centinela» N
15-08-1880 la misma Nicolás FUENTES Y LOPEZ «El Pollo» B «Valenciano» N
22-08-1880 23-08-1880 Gregorio JIMENEZ GONZALEZ «Espartero» N   V
09-09-1881 10-09-1881 Mariano DIAZ FERNANDEZ «El Boticario» N   N
??-11-1881 05-12-1881 Cecilio MARTINEZ MT, N o B   ?
06-05-1883 01-06-1883 Rafael BEJARANO CORDOBA «La Pasera» B «Garabato» T
23-05-1883 04-06-1883 Honorato MARTI* B   N
??-09-1883 ??-09-1883 Juan CUERVO PASO MT   T
04-06-1884 17-06-1884 José alfonso «Valencia» B   N
28-02-1885 la misma José HERNANDEZ Y CASTRO «Parraíto» P   ?
03-08-1885 04-08-1885 Mariano TORNERO SERISOLA B «Capirote» T
31-01-1886 11-02-1886 Bernardo GAVIÑO RUEDA MT   T
09-09-1886 la misma Eloy MORENO FERNADEZ B «Ligero» N
09-09-1886 10-09-1886 Atanasio alonso moreno «El Rata» N   N
23-10-1887 27-10-1887 Ricardo DURAN P   T
15-01-1888 la misma Juan ROMERO FERNANDEZ «Saleri» B «Campero» T
26-02-1888 28-02-1888 Joaquín SANZ ALMENAR «Puntaret» MT «Cocinero» T
27-05-1888 30-05-1888 Francisco TORRES B   ?
17-11-1888 01-12-1888 Juan Román CARO P «Dudoso» B
26-12-1888 28-12-1888 Manuel MARTINEZ «Manene» B «Aguardentero» N
25-01-1889 la misma Francisco CARO NUEVA «El Pájaro Verde» P   B
20-06-1889 21-06-1889 Manuel FUENTES «Bocanegra» MT «Hormigón» N
??-09-1889 el día después Florencio GONZALEZ «Perita» N   N
28-05-1891 la misma Francisco VERDE «Tato de Toledo» N   ?
30-05-1891 31-05-1891 Manuel CALDERON* P «Lumbrero» T
29-06-1891 la misma Antonio AUGUSTO B   ?
16-08-1891 03-09-1891 Francisco anaya hinojosa «El Cangao»* P   N
15-09-1891 17-09-1891 Jacinto CABALLERO «El Alfarero» N   ?
24-09-1891 la misma Ramón ARAGO «El Mona» BE   V
03-03-1892 19-03-1892 Hermenegildo RUIZ «Chaval» B   N
24-06-1892 la misma Lorenzo CONDE «Brabe»* P   ?
02-08-1892 la misma Juan GONZALEZ B   N
01-04-1893 10-04-1893 Antonio GARCIA «Morenito» B «Montañés» T
11-05-1893 12-05-1893 Juan FERNANDEZ ALARCON «Mazzantinito» B   N
11-06-1893 la misma Juan BENITEZ LLORENTE P   N
16-07-1893 la misma Antonio LOBO ESCOBAR «Lobito Chico» B «Rosadito» T
14-05-1894 la misma Nícolás ALVAREZ B   T
20-05-1894 22-05-1894 José NORIEGA «El Castizo» N   N
27-05-1894 la misma Manuel GARCIA Y CUESTA «Espartero» MT «Perdigón» T
29-07-1894 27-08-1894 Cándido CARMONA MARTINEZ «Cartujano» B «Piamonte» T
15-08-1894 18-08-1894 Manuel SANCHEZ CRIADO B   V
15-09-1894 20-09-1894 Armando DIAZ JIMENEZ P   N
10-03-1895 la misma Timoteo RODRIGUEZ N   ?
08-09-1895 01-11-1895 Luis RAMIREZ MARCHIARENA «El Guipuzcoano» B «Ciervo» N
15-08-1896 10-03-1897 Miguel CARDENAL «Verduras» B   N
12-04-1896 14-04-1896 José SEVILLA MAURICIO* P   N
12-07-1896 la misma Severino PEREZ «Titet» N   ?
20-07-1896 20-07-1896 Modesto GARCIA Y GARCIA «Serranito» B «Verdugo» ?
25-07-1896 26-07-1896 Florencio VICENTE Y CASADO «Frascuelito» B «Perdigón» N
04-10-1896 07-10-1896 Manuel COMECHE ALCANTARA «Espartero de Valencia» N   N
15-10-1896 la misma Juan GOMEZ DE LASECA MT «Cachurro» T
27-05-1897 30-05-1897 Julio APARICI PASCUAL «Fabrilo» MT «Lengüeto» T
02-05-1897 05-05-1897 Emilio CAMPILLO «El Herradito» B   ?
02-05-1897 07-05-1897 Felipe ARAGO LOZANO «Minuto» B   T
30-05-1897 la misma Cayetano PANERO «Peterete» B «Espartero» T
27-03-1898 la misma Juan RIPOLL OROZCO «Juanerillo» N «Fierabrás» N
30-04-1899 01-05-1899 Francisco APARICI PASCUAL «Fabrilo» N «Corucho» N
11-05-1899 12-05-1899 Juan alarcón «Mazzantinito» B   N
31-08-1899 la misma Juan ORELLANA MEDINA N   T
09-09-1899 la misma Valentín CONDE N   N
12-09-1899 13-09-1899 José RODRIGUEZ DAVIE «Pepete» MT «Cantinero» T
07-10-1900 la misma Domingo del CAMPO ALCARAZ «Dominguín» MT «Desertor» T
07-04-1901 10-04-1901 Vicente GANDIA «El Chufero» N «Ventero» N
06-06-1901 08-06-1901 Domingo almansa fernández «El Isleño» B «Sanjuanero» T
25-07-1901 26-07-1901 Manuel NAVARRO «Cabeza de Dios»* P   N
15-08-1901 17-08-1901 Andrés CASTAÑO BECERRA «Cigarrón»* P «Naranjito» T
08-03-1903 la misma José HUERTA «Brazo de Hierro» P   ?
03-05-1903 la misma Tomás FERRANDO GIL «Ches» N   N
24-05-1903 27-05-1903 Ignacio LAZA MARTIN N «Atrevido» N
12/5/04 la misma Fernando Augusto d’OLIVEIRA* R «Ferrador» T
12/5/04 13/5/04 Manuel BALLESTEROS «El Meco» B   ?
28/8/04 la misma Jesús Amadeo SANCHEZ LAHOZ «Perlita» B «Americano» N
30/11/04 la misma Rafael MELO «Melito» B   T
17/5/05 la misma Manuel MONTAÑO MUÑOZ B «Playero» T
15/4/06 17/4/06 Antonio DIAZ SANTOS «El Señorito» B   N
21/5/06 9/6/06 Antonio ROMERO B   N
14/10/06 la misma Francisco BAENA «Chico»* P «Rebolao» T
13/1/07 17/1/07 Antonio MONTES VICO MT «Matajaca» T
4/2/07 7/2/07 José MELO «Melito» B   N
24/5/07 27/5/07 Rafael SANZ N   N
18/8/07 19/8/07 Faustino POSADAS CARNERO N «Agujeto» N
1/12/07 la misma José VARGAS «Noteveas» B   T
24/6/08 25/6/08 Antonio MULA «Oliverito» B   N
23/8/08 13/10/08 Hilario GONZALEZ «Serranito» MT «Sordito» T
6/9/08 7/9/08 Juan MULA «Oliverito Chico» B   ?
6/6/09 7/6/09 Tomás FERNANDEZ ALCALDE «Alfarerito» B «Cuquito» T
6/6/09 19/6/09 Antonio andrés «El Trueno» N   N
25/4/09 la misma Fernando ROMERO «Lagartijilla» B   T
30/5/09 la misma Juan GONZALEZ «Sangaruto» B   N
27/6/09 la misma Alfredo SANCHEZ ROMERO «Romerito de Asturias» B   N
29/6/09 la misma Diego AINA RODRIGUEZ «Marinero» B   N
9/8/09 11/8/09 José MARRERO BAEZ «Cheche de la Habana» MT   T
??-01-1910 días después Francisco OJEDA «Ojedita» N   N
??-02-1910 14/3/10 Narciso TEJADA* B   T
14/8/10 17/8/10 Manuel CUADRADO «Gordito» B   T
9/9/10 la misma José CLARO «Pepete» MT   T
23/10/10 27/10/10 Manuel CORZO «Corcito» MT   T
6/10/12 7/10/12 Manuel LARA REYES «Jerezano»* MT   T
12/3/11 19/3/11 Saturnino ARANSAEZ N   ?
??-07-1911 1/8/11 Rafael MATEO «Pica»* P   ?
3/9/11 4/9/11 Manuel DIAZ HERRERO «Minuto Chico» N «Faccioso» N
5/9/11 11/9/11 Manuel LAGARTO «Pistolas» N   N
11/9/11 12/9/11 José GARCIA «Zurdo»* B   N
25/8/12 27/8/12 Tomás PERIBAÑEZ ANTON B «Hojalatero» T
12/9/12 2/11/12 Ricardo MONROY B   ?
6/10/12 7/10/12 Manuel LARA REYES «Jerezano»* MT   T
9/2/13 10/2/13 Andrés del CAMPO ALCARAZ «Dominguín» N «Escribano» N
9/3/13 10/3/13 Eduardo ARECHEVALETA «Characha» N   N
27/4/13 la misma Antonio GUTIERREZ MEDINA* P   T
7/6/13 8/6/13 Ramón ECHEVARRIA «Bienvenida Chico» B   ?
8/9/13 la misma Salvador ANGOSTO «Loquillo» P «Bonito» T
9/9/13 10/9/13 Bautista SANTONJA BARON «Artillero»* P   T
28/12/13 la misma Víctor COSIO «Pataterillo Mejicano»* B   T
??-??-1914 la misma Manuel BADEN B   ?
12/7/14 la misma Miguel FREG N   N
9/8/14 la misma Fermín MUÑOZ «Corcherito» MT «Distinguido» T
25/8/14 la misma Manuel GARATE «Limeño Chico» B   T
6/9/14 9/9/14 Jaime BALLESTEROS «Herrerín» N   N
9/5/15 17/5/15 Miguel PEREA «Parraíto» N «Cotorro» N
4/9/15 la misma Hipólito SANCHEZ RODRIGUEZ B   N
??-10-1915 la misma Rafael LOSADA N   N
22/6/16 23/6/16 Antonio MARTIN «Zurdo» N   N
27/8/16 la misma Antonio CARPIO ARIUS N   N
27/8/16 la misma Andrés GALLEGO* N   N
28/9/16 la misma Serafín URIA MAURIZ «Barbero»* B   N
19/10/16 28/10/16 Angel BORONAT BAS «Angelillo de Valencia» B   T
22/4/17 24/4/17 Florentino BALLESTEROS MT «Cocinero» T
2/8/17 diás después Manuel MORENA DELGADO B   N
14/11/17 la misma José SEPULVEDA «Joselete» N   N
7/4/18 8/4/18 Vicente AZNAR AYCART «Almendro de Valencia» N   N
12/5/18 la misma Antonio MORALES»Gaditano» BE   N
25/5/19 29/5/19 Rafael NAVARRO HURTADO «Navarrito de Huelva» N   N
4/6/19 13/6/19 Manuel LOPEZ «Bola» N   N
29/6/19 la misma Miguel CEREZO VARGAS «Pescadero»* P   N
24/8/19 9/9/19 Luis MUÑOZ N   N
28/9/19 5/10/19 Enrique PEREZ FERRANDO N   N
16/5/20 la misma José GOMEZ ORTEGA «Gallito» MT «Bailador» T
5/6/20 12/6/20 Ernesto PASTOR MT   T
27/6/20 la misma Manuel LIÑAN CONTRERAS P   ?
4/7/20 la misma Agustín GARCIA MALLA DIAZ MT   T
13/3/21 días después José GRANADOS «Veneno» P   ?
13/3/21 15/3/21 Ramón RAMOS «Ramitos» B   ?
1/5/21 2/5/21 Lorenzo OCEJO «Ocejito» N   N
15/8/21 15/9/21 Emilio MORENO «Moreno de Valencia» B   T
6/11/21 8/11/21 Luis alonso «Liitri» N   N
19/3/22 la misma José VIDAL «Sanguerito» N   ?
??-04-1922 13/5/22 Manuel VARE GARCIA «Varelito» MT «Bombito» T
7/5/22 la misma Manuel GRANERO MT «Pocapena» T
9/6/22 7/8/22 Martín ECHANDIA «Chico de Basurto» N   N
25/6/22 la misma Juan RUIZ «Lagartija» N   N
25/7/22 la misma José BELZA «Belzita» N   N
9/8/22 la misma Silvino CARBONELL B   N
26/11/22 27/11/22 Teodoro BRAVO «Chamizo» N   N
22/7/23 la misma Enrique FERNANDEZ Y MENDEZ «Carbonero» N   ?
15/8/23 22/9/23 Antonio POSTIGO «Señorito» N   N
9/9/23 la misma Ignacio DONOSO «Pelucho»* B   N
1/6/24 la misma Manuel SANCHEZ «Manolé» N   N
24/8/24 3/9/24 Angel CASTEJON PEREZ B   N
2/10/24 la misma Mariano GARCIA B   N
5/10/24 10/10/24 Guillermo PEREGRINAL «Chatito de Madrid» B   ?
17/5/25 la misma Martín BASAURI PAGUAGA «Pedrucho II» N   N
17/5/25 21/5/25 Julián RAMOS BOROBIA «Pacorrillo» B   N
9/7/25 11/7/25 Joaquín CASTILLO «Pica» B   ?
15/8/25 22/8/25 Juan Manuel PAZ B   N
17/2/26 18/2/26 Manuel BAEZ «Litri» MT «Extremeño» T
13/6/26 la misma Mariano MONTES MORA MT «Gallego» T
8/9/26 12/9/26 Angel RODRIGUEZ LEON «Chavea» B   T
??-??-1927 08-??-1927 Félix MERINO OBANOS N   ?
3/7/27 la misma Enrique CANO «Gavira» MT «Saltador» T
19/8/27 20/8/27 Antonio MARIN PERALES B   N
14/7/28 la misma Antonio RUIZ N   N
15/7/28 la misma Victoriano ONTIN «Zoquita» B «Vinagre» T
12/8/28 17/8/28 Sebastián ORTUÑO «Colorao» P   N
16/9/28 17/10/28 Manuel MARTINEZ VERA N   N
9/10/28 la misma Alberto PATIÑO «Ojitos» N   N
17/2/29 22/2/29 Luis VILMA N   ?
17/8/29 18/8/29 Manuel REYES N   N
2/11/29 5/11/29 Esteban GARCIA N   N
??-??-1930 la misma Pedro MONTES MORA N   N
20/4/30 5/4/32 Francisco LOPEZ PAREJO «Parejito» MT   N
21/5/30 22/5/30 Pedro CARREÑO MARTINEZ N   N
17/8/30 10/9/30 Francisco LOSADA «Farruco» N   N
19/8/30 la misma Manuel GARCIA N   N
23/8/30 la misma Isidoro TODO DE LA PAZ «Alcarreño» N «Cartelero» N
1/9/30 la misma Manuel DIAZ «Ruzafa» N   N
14/9/30 la misma Teófilo HIDALGO CARO N   N
31/5/31 14/8/31 Francisco VEGA DE LOS REYES «Gitanillo de Triana» MT «Fandanguero» T
28/6/31 la misma Eugenio SOTO «Sotito» B   N
22/7/31 6/8/31 Joaquín GIRARDO «Terremoto»* P   T
30/7/31 1/8/31 Miguel OLZA «Vaquerín» N   N
9/8/31 11/8/31 Mariano LOPEZ «Regional»* N   N
14/9/31 17/9/31 Francisco LLOPIS JAVALOYES B   ?
6/3/32 17/3/32 Elías álvarez pelayo n   n
17/7/32 la misma José ANDRÉS «Andresillo» B   N
25/8/33 1/9/33 José GAZQUEZ SOLER «Carancha» B   N
10/9/33 12/9/33 Paulino JIMENEZ «Vadillo» B   N
10/6/34 14/6/34 José LOPEZ VICENTE «Iguiño» N   N
3/8/34 16/8/34 Juan JIMENEZ N   N
11/8/34 13/8/34 Ignacio SANCHEZ MEJIAS MT «Granadino» T
19/8/34 la misma Miguel CASIELLES N   N
9/9/34 11/9/34 Pedro VELA MEJIAS N   N
17/3/35 la misma Miguel GUTIERREZ N   N
17/3/35 18/3/35 Antonio HERNANDEZ ESCUDERO B   N
5/5/35 6/5/35 José LOPEZ ORTEGA «Josele» B   N
24/6/35 la misma Gil CHACON* N   N
28/6/35 29/6/35 Víctor RUIZ* N   N
24/2/36 10/3/36 Roberto CANTU N   ?
13/7/39 la misma Félix almagro gonzález N   N
29/12/40 la misma Alberto BALDERAS REYES MT   T
7/4/41 días después Gregorio CARO MATEOS «Valencia» B   N
18/5/41 24/5/41 Pascual MARQUEZ DIAZ MT   T

La edad media de los sujetos normales era de 57,83 años, D.E. 11.63 (Rango 36-95), de los pacientes sospechosos de 58.23 años, D. E. 11,66 (Rango 40-80), y de los glaucomatosos de 60,45 años, D.E. 11,40 (Rango 40-82).

De los 743 pacientes encuestados, sólo 45, 6,06%, tenían antecedentes de glaucoma en la familia, de los cuales 28 (3,77%), eran a nivel de los padres, 4 (0,54%), a nivel de los abuelos y 13 (1,75%), a nivel de hermanos. Si relacionamos los antecedentes de glaucoma en la familia con los resultados de la encuesta vemos que el 8,51% de los glaucomatosos tenían antecedentes en los padres, el 7,08% de los sospechosos también en cambio sólo presentaban estos antecedentes en el 2,75% de los casos normales. El 2,13% de los glaucomatosos presentaban antecedentes de glaucoma en sus abuelos, frente al 0,88% de los sospechosos y el 0,34% de los normales. Y en el 2,13% de los glaucomatosos presentan antecedentes en los hermanos frente al 1,75% de los sospechosos y el 1,72% de los normales.

En los antecedentes oculares de los encuestados, vemos que habían 561 (75,50%), que no presentaban ningún tipo de antecedente, el 7,27% tenían cataratas, 3,63% trauma ocular o periocular, el 0,54% iritis, el 0,13% afaquia quirúrgica y el 14,67% otros antecedentes. El mayor porcentaje de glaucomatosos los presentan los pacientes con antecedentes de iritis, 25,00%, seguidos por los pacientes con antecedentes de trauma ocular, el 7,48% y de cataratas el 7,02%. En los casos de sospechosos, el mayor porcentaje lo presentan los pacientes con antecedentes de afaquia, 100%, seguidos por los que tienen antecedentes de trauma ocular, 22,22%, y de catarata, 10,53%. En cambio los pacientes sin antecedentes presentan glaucoma en el 6,06% y son sospechosos de padecerlo en un 16,39%. (Fig. 2).

Fig. 2. Manuel Domínguez «Desperdicios» (Col. Marqués de Aracena).

Si valoramos los resultados obtenidos y su relación con el tipo o no de prescripción óptica, vemos que el 12,92% presentaban miopía, el 24,49% presentaban hipermetropía y el 11,84% no presentaban corrección óptica alguna. El resto de los casos encuestados presentaban presbicia o astigmatismo. Entre los pacientes miopes, el 8,33% eran glaucomatosos, el 14,50% sospechosos. En cambio entre los hipermétropes, el 5,49% eran glaucomatosos y el 11,53% sospechosos. En los pacientes sin defecto de refracción el 6,81% eran glaucomatosos y el 12,40% sospechosos de serlo. (Fig. 3).

Fig. 3. Cogida de «Desperdicios» (Cossio).

En la población estudiada, 63 (8,48%) recibían algún tipo de medicación sistémica. En 12 casos (1,61%) tomaban corticoides, en 4 (0,54%) diuréticos, otros 4 (0,54%) ß-bloqueantes y en 46 casos (5,79%) otro tipo de medicamentos. Si observamos el porcentaje de glaucomatosos en la población con tratamiento sistémico, vemos que son un 6,35% de los casos, similar a la población que no toma medicación sistémica, un 6,32%. Los sospechosos alcanzan un porcentaje en los que toman medicación sistémica de un 14,28%, también similar a los que no toman nada de 15,44%. Si lo relacionamos según el tipo de medicación vemos que en los sujetos que toman corticoides el 16,66% son glaucomatosos y el 8,33% sospechosos. En los que toman diuréticos, 4 casos, no existen ni glaucomatosos ni sospechosos. Y en los que toman ß-bloqueantes tampoco existe ningún caso catalogado de glaucomatoso y sólo 1 (25,00%), es catalogado como sospechoso. En los pacientes con «otros» medicamentos el 4,34% son glaucomatosos y el 17,39% sospechosos.

Fig. 4. José Alvarado Martín «Alvaradito» (Cossío).

De los 743 pacientes encuestados, 492 (66,22%) presentaban algún tipo de enfermedad sistémica. De ellos el 4,87% eran glaucomatosos y 14,12% sospechosos. Frente al 9,16% de glaucomatosos y el 17,53% de sospechosos en los que no tenían ninguna enfermedad sistémica conocida. Si observamos la relación entre el tipo de enfermedad sistémica y el resultado de la encuesta observamos que en los casos con diagnóstico de hipertensión arterial, 9,41% eran glaucomatosos y 16,47% sospechosos de serlo, en cambio en pacientes con hipotensión no encontramos ningún paciente glaucomatoso y sólo el 12,64% de sospechosos. En los pacientes con diagnóstico de diabetes, 93 (12,51%) el 6,45% eran glaucomatosos y el 15,05% sospechosos de ello. En los pacientes con problemas cardiovasculares, 89, el 4,49% eran glaucomatosos y el 14,60% sospechosos. En los que presentaban alteraciones renales, 68 casos, el 1,47% eran glaucomatosos y el 17,65% sospechosos. En los que tenían antecedentes de enfermedad reumática, 79 casos, el 4,32% eran glaucomatosos y el 7,28% sospechosos de serlo. Por último, el resto de los pacientes con otras enfermedades sistémicas, 149, daban unos porcentajes del 6,71% de glaucomatosos y el 15,44% de sospechosos.

Fig. 5. José Sánchez Rodríguez «Hipólito» (Cossio).

El estudio de la agudeza visual media (AV) monocular de los sujetos encuestados, con corrección óptica quien la usara o sin ella quien no la usara, daba como resultado en O.D. 0,84, D.E. 0,28 (Rango 0-1), y en O.I. de 0,85, D.E. 0,28 (Rango 0-1). En los pacientes normales presentaban una A.V. media de 0,84 en O.D. y de 0,85 en O.I.; en los sospechosos de 0,89 en O.D. y de 0,88 en O.I.; y en los glaucomatosos de 0,79 en O.D. y de 0,75 en O.I.

En cuanto a la tonometría ocular media sería en O.D. de 17,12 mmHg, D.E. 4,17 (Rango 10-47), y en O.I. de 16,76 mmHg, D.E. 3,90 (Rango 6-44). En los sujetos normales la tensión ocular media era de 15,95 en O.D. y de 15,69 en O.I. En los sujetos catalogados como sospechosos tenían un tensión ocular media de 19,45 en O.D. y 18,89 mmHg en O.I. En los sujetos catalogados de glaucomatosos era de 26,55 en O.D. y de 24,55 mmHg en O.I.

En la observación de la papila óptica encontramos que en O.D. un 0,94% de papilas glaucomatosas y un 8,20% de papilas sospechosas, en cambio en el O.I. vemos la existencia de 0,67% de casos con papilas glaucomatosas y un 9,01% con papilas sospechosas.

 

DISCUSION

En este estudio presentamos los resultados obtenidos al aplicar la encuesta antes descrita para detectar y «popularizar» el glaucoma con el fin de poderlo tratar lo más precozmente posible y evitar las trágicas consecuencias finales. A través de intentar aflorar la población sospechosa de glaucoma en un colectivo de personas que asistían a nuestra consulta por otros diferentes motivos como ojo rojo, disminución de A.V., etc. mayor de 35 años y que nunca se había sometido a una exploración oftalmológica encaminada a detectar este proceso. Los estudios masivos de detección precoz del glaucoma se suelen hacer fuera de los centros especializados (13). No obstante, en nuestro ámbito de influencia no existen, ni han existido, campañas de este tipo, y desgraciadamente no disponíamos de apoyos ni de la infraestructura necesaria para realizarla, lo cual nos hizo pensar que, al menos, podría ser interesante no dejar de diagnosticar el posible porcentaje de pacientes que venían a consulta por otros motivos. No obstante, en un mundo médico-científico-oftalmológico como el actual, la mayoría de las veces se dedican grandes esfuerzos económico-sociales con poca rentabilidad social. Es decir, problemas como el glaucoma, la retinopatía diabética, la ambliopía, la traumatología ocular, etc. causan día a día muchos casos de ceguera o visión muy deficiente que incapacita al ser humano para una vida «normal». El dedicar esfuerzos a estos problemas de atención primaria oftalmológica da lugar a una alta rentabilidad social-humana. Y en esto entronca este estudio que desea ser continuación de uno anterior realizado anteriormente con menores medios aún que éste (16) y otros (17-19) sobre estas causas de ceguera-visión deficiente.

La distribución de edad de los sujetos encuestados coincide con la que asiste diariamente al servicio donde se realizó (1). Y esto tiene su influencia en los resultados obtenidos ya que a mayor edad mayor porcentaje de glaucomatosos (12,20). Por ello determinamos valores de glaucomatosos mayores que en otros estudios con población más aleatoria (10,21-25). Igualmente encontramos un mayor porcentaje de glaucomatosos entre los varones que en las mujeres, en esto coincidimos con otros estudios (7,24,26) y diferimos con Benjumea (27). Solis Solis (21) no encuentra diferencias significativas entres sexos. Nuestro estudio refleja unos porcentajes de glaucomatosos mayores en unos segmentos de edad, 65-69 y 60-64 años, similares a los de otros estudios (12,20).

La miopía es el defecto de refracción que presenta en nuestro estudio un mayor porcentaje de glaucomatosos al igual que indican Shields (20) y Daubs et al.

 

CONCLUSIONES

El glaucoma es un tema poco conocido en la sociedad que atendemos y debe ser difundido mayormente su importancia en la salud visual.

Debemos seguir aflorando día a día el iceberg glaucomatoso de nuestra sociedad.

La detección precoz del glaucoma dará lugar a frenar sus terribles consecuencias.

Hemos observado cifras altas de posibles glaucomatosos debido, fundamentalmente, a la estrategia de selección de los encuestados.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Lopez Alemany A, Presencia Redal A, Espino Espino MT: Uso del servicio de oflalmología del ambulatorio del Servicio Valenciano de Salud «El Españoleto» de Xativa. Revista de Sanidad e Higiene Pública. Madrid.
  2. Wilson J Sir: The six main causes of blindness. En: World blindness and its preventlon. International agency for the prevention of blindness. General Assembly, 1 st, Oxford, 1978. Oxford University Press, 1980.
  3. Wilson J Sir: Six main causes of blindness. En: World blindness and its prevention. International agency for the prevention of blindness. Oxford University Press, 1984.
  4. American Academy of Ophthalmology. Eye care for the American People. Ophtalmology Supplement. April, 1987.
  5. Miralles de Imperial Mora-Figueroa J, Garcia Sánchez J: Estudio estadístico de la ceguera por glaucoma. Arch. Soc. Esp. Oft. 1979; 39(5): 623-625.
  6. Sampaolesi R: Epidemiología del glaucoma simple. En: Glaucoma. Editorial Panamericana, Argentina, 1974.
  7. Bjorsson G: The primary glaucoma in Iceland. Epidemiological studies. Acta Ophthal. suppl. 1967; 91: 89.
  8. Pitts R: The epidemiology of Glaucoma. International Congress and Symposium. #enes num. 25. The Royal Society of Medicine. London, 1980.
  9. Kolker AE, Hetherington J Jr, Becker-Shaffer: Diagnostico y tratamiento del glaucoma. Ediciones Toray, Barcelona, 1975; 220.
  10. Pellicer-Llorca T: Organización y resultados de una campaña para la deteccion precoz del glaucoma. Tesis doctoral. Madrid, Universidad Complutense, 1991.
  11. Sánchez J, Griñena JF, Sanjuan F: Prevención del glaucoma. Estudio practicado en la provincia de Tarragona. Arch. Soc. Esp. Oftal. 1990; 59: 651-654.
  12. Bengtsson B: Aspects of the epidemiology of chronic glaucoma. Acta Ophthalmol. (Suppl), 1981; 146: 1-48.
  13. O.M.S.: Estrategias para la prevención de la ceguera en los programas nacionales. Ed. O.M.S., Ginebra. 1984.
  14. Armaly M F: Optic cup in norrnal and glaucomatous eyes. Invest. Ophth. 1970; 9(6): 425-429.
  15. Sánchez Blanquer E: Infraestructura básica de una campaña de salud visual. Detección precoz del glaucoma. Memoria de licenciatura. Facultad de Medicina. Universidad de Alicante. 1988.
  16. López Alemany A, et al.: Detección precoz del glaucoma: Primeros resultados. Studium Ophthal-mologicum. Madrid. 1991; 10(2): 73-81.
  17. López Alemany A, et al.: Análisis visual para el control de colectividades escolares. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, Madrid, 1988; 55: 585-588.
  18. López Alemany A, et al.: Análisis visual de una comunidad escolar del País Valenciano. Anales de la Sociedad Española de Ergoftalmología. 1994; 23: 47-53.
  19. López Alemany A, et al.: Prevalencia de la retinopatía diabética en una población diabética de las comarcas de la Costera, la Canal de Navarres y el Valle de Cofrentes del País Valenciano. Archivos de la Sociedad Espanola de Oftalmología (en prensa).
  20. Shields MB: Glaucoma. Ed. Panamericana, 1987.
  21. Solis Solis A, Bascaran J, De la Puente A, et al.: Incidencia del glaucoma en la provincia de Asturias. 63 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oftalmología. Libro de Actas, Oviedo, 1987.
  22. García Gil de Bernabé J, et al: Primeros resultados de la Campaña de Prevención de la Ceguera por Glaucoma. Arch. Soc. Esp. Oftal. 1983; 45: 107-110.
  23. Soler Arnau F, et al.: Resultados de una campaña antiglaucomatosa en un medio rural. Area sanitaria de Requena (Valencia). Arch. Soc. Esp. Oftal. 1981; 41(10): 1.159-1.162.
  24. De la Vega Galiana C: Epidemiología del glaucoma crónico simple en la población de San Vicente del raspeig (Alicante). Memoria de licenciatura. Universidad de Alicante, 1989.
  25. Alió y Sanz JL, et al.: Estudio epidemiológico de la ceguera por glaucoma en el distrito universitario de Salamanca. 1983.
  26. Segal P, Schkierczyska J: Mass screening of adults for glaucoma. Ophthalmologia; 1967; 153: 336-342.
  27. Benjumea A: Aspectos sociales de la lucha contra la ceguera por glaucoma. Primeras jornadas nacionales de Prevención de la Ceguera por Glaucoma. Publicación Nacional de Ponencias. MSD & Chibret. Madrid, 1980; 155-161.
  28. Daubs JG, Crik RP: Effect of refractive error on the risk of ocular hypertensión and open glaucoma. Trans Ophthalmol Soc UK. 1980; 101-102.